Web Semántica

Conoce la Web Semantica, sus metadatos y herramientas

Recuperación de la información

Metadatos como herramienta de recuperación de la información

En esta nueva entrada de la página dedicada a la web semántica, tal y como se prometió la semana pasada en la anterior entrada, se ahondará en el tema de los metadatos como medio de recuperación de la información.

Los metadatos aportan información realmente valiosa que permite describir las propiedades de diversos recursos de información, tanto electrónicos como físicos. Su surgimiento supuso un antes y un después  en la forma de representar la información en la red, facilitando su búsqueda y su recuperación.

Se identifican tres propósitos claramente definidos de los metadatos, que se enumeran a continuación:

  • Ayudan a describir los recursos a cualquier nivel.
  • El tipo de dato y las necesidades de acceso definen el nivel en el que se aplican los metadatos.
  • Por último, los metadatos facilitan la tarea de descubrir información realmente relevante por medio de los recursos electrónicos.

Pueden ser empleados en dos niveles de descripción:

  • Los atributos se almacenan o bien dentro de código HTML utilizando meta-etiquetas, o bien de forma separada en otros archivos, a nivel de sistema.
  • A nivel del usuario, los metadatos se hacen visibles en la interfaz con el objetivo facilitar la recuperación y utilización de la información.

La importancia de los metadatos es tal, que en la actualidad la mayoría de los sistemas de recuperación de información digital, bien sean buscadores web, bases de datos y un largo etcétera, se estructuran en base a los esquemas que presentan los metadatos del mercado. Se podría decir que los metadatos son el fundamento y la base de toda recuperación de la información.

En la próxima entrada de la web se enumerarán una serie de aportaciones realizadas por los metadatos a la recuperación de la información, que permitirán entender la importancia de los mismos.