Web Semántica

Conoce la Web Semantica, sus metadatos y herramientas

Ontologías, realización parte II

Ontologías, realización parte II

Recuperando con el proceso de creación de ontologías, y en concreto a crear la ontología del robot terapeuta, continuamos con lo siguiente.

Las ontologías tienen subapartados, y cada subapartado tiene información que puede relacionarse unos con otros o derivar en más subapartados. En este problema tenemos accesorio, ejercicio, hito, persona, robot y orden, cada uno con diferentes subapartados. A continuación explicaremos cada uno de los atributos de la ontología con más detalle.

Accesorio

El atributo accesorio hace referencia a cada una de las partes adicionales que puede tener el robot. Los accesorios que puede disponer un robot son: altavoz, cámara, micrófono y sensor. Por tanto estos atributos los meteremos dentro de la ontología como subapartados de Accesorio. El único subapartado que tiene una información relevante es el del Sensor y, por este motivo, hay que especificarla.

La subclase sensor la pondremos de tipo símbolo y se compone de los valores: giroscopio, acelerómetro, táctil y ultrasónico. Como no hay especificación de cuántos de estos sensores debe poseer, el slot lo hemos puesto múltiple y con al menos un sensor requerido.

Ejercicio

El atributo ejercicio hace referencia a las posibles etapas que pasa el robot. Las clasificamos en dos categorías: entrenamiento y juego. Cada una de estas categorías tiene en común la fase, por lo que la definimos en ejercicio.

Hito

Al igual que en el apartado anterior, la diferencia entre los tipos de enfermedades hace que se consideren rehabilitaciones distintas. Los tipos de rehabilitación son, dependiendo de la enfermedad,  mediante ejercicios de motricidad o realización de juegos. Por esta razón hacemos una subclasificación dentro de hito.

El atributo Hito_Entrenamiento hace referencia al valor de ejercicios de motricidad que debe ser puntuado.

El atributo Hito_Juego hace referencia a cada uno de los valores de los juegos que deben ser puntuados.

Todos los slots son de tipo integer sin ningún tipo de restricción a excepción de Porcentaje_juegos_correctos. Dado que es de tipo porcentaje, su valor tiene que estar entre 0 y 100.

Persona

Para cada una de las clasificaciones de personas tenemos una serie de atributos. Para los pacientes, clasificados como Paciente, hemos puesto los siguientes slots:

Para los especialistas que atienden a los enfermos, clasificados como Profesional, hemos puesto los siguientes slots:

Robot

El robot es el principal receptor de las órdenes. Pese a ello, hay una serie de características que hay que unir a él. Estas características serán los slots de la clase robot. Dichos slots son los siguientes:

Orden

Se le pueden dar órdenes al robot para que haga una serie de acciones, estas se reflejan en la clasificación Orden_MovimientoOrden_Habla, y Orden_Procesamiento.

Dentro de Orden_Habla hemos puesto que las órdenes a dar son:

  • El robot tiene que ser capar de decir frases para animar al paciente.
  • Cuando sea el cumpleaños del paciente, tiene que felicitarle.
  • De vez en cuando tiene que preguntar por los seres queridos.
  • De vez en cuando tiene que preguntar por los intereses que tenga el niño.

Dichas clasificaciones las hemos puesto en Protegé de la siguiente manera:

Dentro de Orden_Movimiento hemos puesto que las órdenes a dar son:

  • Uno de los ejercicios será mover el codo.
  • Otro de los ejercicios será mover la muñeca.
  • Otro de los ejercicios será mover el hombro.
  • Tiene que tener la capacidad de dar vueltas sobre el eje de la cintura.
  • Tiene que saber mover ojos.
  • Puede realizar un levantamiento de cejas.
  • Tiene la capacidad de mover el cuello.
  • Tiene que saber realizar los juegos preparados para la rehabilitación.

Dichas clasificaciones las hemos puesto en Protegé de la misma manera que en Orden_Habla.

Dentro de Orden_Procesamiento hemos puesto que las órdenes a dar son:

  • Tiene que tener una orden para encenderse.
  • Tiene que tener una orden para apagarse.
  • Tiene que ser capaz de analizar datos.

Dichas clasificaciones las hemos puesto en Protegé de la misma manera que en Orden_Habla Orden_Procesamiento.

Pues con esto concluye este ejemplo para crear una ontología. De esta forma se pueden crear más ontologías en Protégé. Si deseas un tutorial sobre Protégé y así saber hacer más ontologías, pincha aquí


Publicado

en