Web Semántica

Conoce la Web Semantica, sus metadatos y herramientas

N3 o Notación 3 – RDF

N3 (Notación 3)

Como ya comentamos en un articulo pasado la capa RDF se puede incluir en las paginas web de varias formas, algunas corregidas y supervisadas por el W3C (World Wide Web Consortium) y otras como la que vamos a ver en este y otros artículos posteriores supervisada por un gran grupo de usuarios ajenos al W3C.

La notacion 3 (N3) es un subconjunto al que tabien se le ha denominado Turtle que es usado en muchos sitios referidos a la web semántica, ya que representa de una forma sencilla el grafo abstracto (objeto – atributo – valor, ver el artículo en esta misma web)

 Ejemplo N3 RDF

Como ejemplo vamos a utilizar uno ampliamente extendido de la universidad de Princeton para ello lo primero que debemos hacer es declarar los espacion de nombre usando @prefix, con ello las direcciones completas serán unidas desde esta notacion abreviada.

Por lo tanto declararemos:

@prefix dc: <http://purl.org/dc/elementes/1.1/> .
@prefix geo: <http://www.w3.org/2003/01/geo/wgs84_pos#> .
@prefix edu: <http://www.example.org/> .

A continuación para representar la parte semántica de la web escribiremos:

<http://www.princeton.edu>         geo:lat               “40.35″ ; geo:long “-76.66″    .
<http://www.cs.princeton.edu>    dc:title               “Department of Computer Sience”    .
<http://www.princeton.edu>         edu:hasDept    <http://www.cs.princeton.edu>    .

Con lo anterior estaremos representando las coordenadas de la universidad de Princeton (“40.35″; “-76.66″) que como podemos comprobar utilizarmos la misma etiqueta, prefijo, en una misma linea, esto es una de las facilidades que nos da la notación 3, evitando así el duplicado de lineas.

En la segunda línea representamos que la web “www.cs.princeton.edu” tiene un departamento de Ciencias Computacionales, en realidad lo que hemos declarado es que el título de la web es “Departamento de Ciencias Computacionales” (en inglés).

Por último en la tercera linea declaramos que la página principal tiene un departamento que es el que hemos declarado anteriormente.

De este modo hemos dado una explicación semántica de la web, posicionandola por coordenadas y declarando un departamento de la propia universidad.

Con este ejemplo abrimos boca, en posteriores ampliaremos el conocimiento sobre este tema.


Publicado

en