El mundo de la especificación RDF
RDF engloba un mundo muy amplio para hablar de él sin más, ya que se han desarrollado varias especificaciones para su implementación por lo que en posteriores artículos nos centraremos en las dos más populares RDF Schema y RDF, ambos aportan información semántica a la web pero sus diferencias pueden hacer que parezcan dos conceptos totalmente diferentes.
Por ahora daremos unos pequeños apuntes entre ambos.
RDF
La especificación RDF proporciona una forma de almacenar los metadatos y da las herramientas necesarias para la definición de grafos conceptuales de información. Al ser un modelo conceptual se implementa de diversas maneras, entre ellas las mas usadas son la implementación RDF/XML, que basa su escritura en el lenguaje XML y la implementación RDF Notación 3 (también llamada de forma corta no-xml o N3) que es una implementación no-XML diseñada para ser mas legible y amigable ya que es más compacta y cercana al lenguaje natural.

RDF-Schema
RDF por sí solo no proporcionaba el vocabulario para indicar que se estaban utilizando tipos o clases específicas de recursos, por lo tanto la comunidad de usuarios buscó ampliar dicha especificación RDF, de ello surgió RDF-Schema lacual proporciona mecanismos para declarar que ciertas clases y/o propiedades pertenecen a un vocabulario y establece su comportamiento.
También permite una semi orientación a objetos pudiendo definir recursos como instancias (ver Objeto en la Wikipedia) y establecer jerarquías entre ellas de modo que se pueden establecer parentescos parecidos a la asociación en la programación orientada a objetos aunque sin implementar la parte de la herencia.
En los siguientes articulos comenzaremos a ver como añadir información para la web semantica a traves de la especificación RDF.