En este nuevo artículo, se va a tratar la relación directa entre los estándares web lenguaje XML y HTML. Tras una primera introducción al lenguaje HTML veremos las principales diferencias con el lenguaje XML y por qué son considerados dos lenguajes complementarios con gran utilidad.

Estándares web – Lenguaje HTML
El lenguaje Html (HyperText Markup Language) es un estandar web utilizado ampliamente para el desarrollo de páginas web. Se trata de un lenguaje de hipertexto que utiliza etiquetas o marcas a partir de las cuales se define el inicio y final de los elementos de la página para posteriormente poder ser interpretados de forma correcta por los navegadores web.
HTML y lenguaje XML
Debido a la coexistencia de estos dos lenguajes y las continuas confusiones que se suelen presentar sobre la utilidad de los mismos, vamos a mostrar una serie de características que nos permitan definir las capacidades de cada uno de los lenguajes dentro del mundo web:
- HTML es un lenguaje de marcado para la visualización de paginas web. Por su parte, el lenguaje XML fue diseñado para la codificación de documentos y su utilización en el almacenamiento y distribución de información.
- Mientras HTML es estático, el XML es dinámico.
- Como ya se ha comentado, HTML es usado para mostrar páginas web mientras que el lenguaje XML se utiliza para transportar datos entre aplicaciones, bases de datos, etc.
- Las reglas de HTML no son estrictas, pudiendo permitirse crear documentos que no estén bien formados. Por contra, el lenguaje XML exige el cumplimiento estricto de sus normas y que los documentos estén bien formados.
- Las etiquetas de HTML son predefinidas (forman parte de su estándar web). En el lenguaje XML es posible crear y personalizar las etiquetas a utilizar.
En definitiva, ambos lenguajes web se complementan y el hecho de ser considerados estándares web abren muchas posibilidades de futuro para su uso conjunto tal y como muestran las evoluciones del lenguaje XHTML2