Web Semántica

Conoce la Web Semantica, sus metadatos y herramientas

Introducción

Introducción a la web semántica, sus metadatos y sus capas

Los metadatos fueron de gran importancia para el posicionamiento web de los primeros buscadores pero debido a su abuso, la importancia que tienen hoy en día ha desaparecido. Este abuso se producía repitiendo palabras para posicionar en los metadatos de modo que la web quedaba posicionada en los mejores lugares para dicha palabra.

En la actualidad los buscadores utilizan los metadatos como un complemento de la información de la web y no para posicionarla pero aun así son importantes para los buscadores ya que proporcionan una idea general del contenido de la página e incluso algunas impiden que los robots de rastreo indicen parte del contenido total.

Entre las maneras actuales de representar la parte semántica de la web encontramos el lenguaje de marcado XML (Extensible Markup Languaje) el marco de descripción de recursos (RDF) y el lenguaje de ontologías web (OWL) de los que se tratarán en esta web de manera más extensa.

Para lograr una Web Semántica basada en metadatos procesables por máquinas,  Berners-Lee propone un conjunto de capas que definen distintos niveles de  representación semántica. De este modo, se progresa en la representación desde el nivel  inferior, meramente sintáctico, hasta el nivel superior, donde es posible discernir si la información es fiable.

La Web semántica en la Wikipedia