Web Semántica

Conoce la Web Semantica, sus metadatos y herramientas

OWL sublenguajes (Lite, DL y FULL)

Sublenguajes

Como se mencionó en el apartado de OWL, este tiene unos sublenguajes. Cada uno de ellos tiene distintas funcionalidades que dependen de las cualidades y necesidades de los usuarios.

De forma muy general, cada uno de los sublenguajes se puede explicar y clasificar de la siguiente manera:

  • OWL Lite. Este es bueno de usar si eres un usuario principiante en el ámbito de las ontologías y es la primera vez que usas este tipo de herramieta. El porqué de la recomendación es que tiene una jerarquía de clasificación simple.
  • OWL DL. Se recomienda para los usuarios que les guste tener una integridad computacional, es decir, es recomendable si te gusta que todas las relaciones que se hagan estén muy controladas y muy especificada toda la ontología. Las restricciones del qué hacer y qué no se pude hacer, están muy controladas.
  • OWL Full. Para los usuarios que les guste más la libertad de creación de las ontologías, tener un programa que les permita hacer las especificaciones y conexiones más a su gusto, este sublenguaje es el adecuado.

Todas estas diferencias no hacen que sean mutuamente excluyentes. Todos pertenecen a la misma herramienta, y, si observamos mejor las definiciones, vemos que estos lenguajes van en aumento de dificultad. Con todo ello observamos que en algo se tienen que parecer o ser compatibles. Si miramos la compatibilidad entre unas y otras, sacamos las siguientes afirmaciones:

  • Una ontología OWL Lite también es una ontología de OWL DL.
  • Una ontología de OWL DL también es una ontología OWL FULL.
  • Todo lo que se admita crear en OWL Lite también se admite en OWL DL.
  • Todo lo que se admita crear en OWL DL también se admite en OWL FULL.

Para escoger uno de estos sublenguajes, antes se debe considerar cual se adapta mejor a las necesidades que se tengan para usarlo. Por ejemplo, escoger entre OWL Lite y OWL DL depende de la necesidad en cuanto a la expresividad para realizar las construcciones, siendo OWL DL la más expresiva.

OWL Lite

En este apartado explicaremos algunas de las características de Lite. Al estar más especificado para aquellos usuarios que necesitan una jerarquía de clasificación simple, tan solo usa algunas de las características del lenguaje OWL. Es el más limitado de los 3 sublenguajes.

Características:

  • Las clases se clasifican como superclases y no pueden ser términos arbitrarios.
  • No contienen todas las restricciones que se pueden dar en las clases.
  • Solo puede darse equivalencias entre clases y entre la clase y su subclase.
  • La cardinalidad está limitada, tan solo se puede especificar si es 0 ó 1.

OWL DL y OWL Full

En este apartado explicaremos algunas de las características de DL y Full.

Características:

  • Ambos usan el mismo tipo de vocabulario, aunque DL tiene algunas restricciones.
  • DL es más restrictivo en cuanto a la clasificación de las clases. Por ejemplo, un adjetivo no puede ser una persona o una posesión, como tampoco una posesión no puede ser una persona o un adjetivo.
  • DL requiere que las propiedades sean del tipo ObjectProperties  (relaciones entre instancias de 2 clases diferentes) o DatatypeProperties (relaciones entre instancias de la clase).

Más sobre sublenguajes en este link.


Publicado

en

Etiquetas: