Web Semántica

Conoce la Web Semantica, sus metadatos y herramientas

OWL – Introducción

Introducción a OWL y sus características

En la introducción a OWL, vamos a tratar todos los aspectos referentes a este término y a sus características. Antes de nada, ¿qué es OWL? El acrónimo OWL viene de las palabras inglesas Web Ontology Language, es decir, que OWL es un lenguaje que define y crea ontologías Web. El porqué de crear ontologías, es para que dicha información pueda ser procesada por programas imitando el proceso de análisis que haríamos los humanos.

Como acabamos de ver, OWL define y crea ontologías Web. Pero, ¿cómo crea estas ontologías? Para ello, OWL se basa en lógica descriptiva, es decir, utiliza formas lógicas de primer orden. Con esta lógica, se crean los dominios, mediante el uso de conceptos, que se irán relacionando entre ellos. Para entender esto mejor, se explica este proceso en la sección de ontología.
Hemos visto qué es y en qué se divide OWL, pero ¿de dónde viene? ¿Por qué surge? Aproximadamente en el año 1990 se empieza a investigar cómo manejar el conocimiento computacionalmente. Con la cantidad de datos que empiezan a acumularse hay que buscar opciones para administrar todo ese conocimiento. Las personas humanas no pueden abarcar toda la información que contiene la web como sí se podía anteriormente. ¿Qué se puede hacer para que se administre y analice automáticamente por una máquina? Esta cuestión ha tratado de resolverla la Inteligencia Artificial (IA).
Con toda la información que tenemos en internet, la IA ha dado una solución a la representación de toda esa información de tal forma que sea entendida por una máquina. Aproximadamente desde 1990 se ha estado investigando cómo realizar dicha solución, pero a partir de principios del 2000 se ha llegado a dar con ella. Actualmente, EEUU y Europa están en constante investigación e invirtiendo en desarrollo para mejorar el lenguaje de ontologías web.
OWL se vasa en XLM y RDF intentando hacer una mejora de ambos. Se trata de una extensión de RDF y mayor funcionalidad que XML. Si quieres saber más acerca de RDF y XML, en diferentes entradas se explica con mayor detalle cada uno de ellos.
OWL tiene de tres sublenguajes. Dichos sublenguages son OWL LiteOWL DL y OWL Full. El que se den estos sublenguajes se debe a que, dependiendo de qué clase de ontologías quieras crear, necesitas más precisión o menos. Para más la información de estos sublenguajes, mirar en el apartado sublenguajes.

OWL en W3C


Publicado

en

Etiquetas: