Ontología con Protégé
Como hasta ahora se ha ido hablando de la Web semántica y los tipos de ontología que se crean para ella, ahora vamos a ver qué herramienta podemos usar para crear dichas ontologías.
Para empezar con la creación de las ontologías, una herramienta recomendable es Protégé. Es un editor libre y de código abierto, creado en la universidad de Stanford, que permite crear sistemas basados en el conocimiento. Esta herramienta tiene estructuras de modelado y de acciones que permiten crear, visualizar y manejar ontologías de los tipos OWL Lite, OWL DL y OWL Full. Estas creaciones son compatibles con OWL 2 Lenguaje de Ontología Web.

Este creador de ontologías se pude usar a través de un cliente Web o un la aplicación de escritorio. Si quieres acceder al cliente web la dirección es http://protege.stanford.edu/products.php#web-protege .
En la misma web podrás descargarte el programa para instalarlo en el escritorio. El editor Protégé-OWL online permite a los usuarios:
- Tener los estándares del W3C en el documento creado.
- La interfaz de usuario está hecha para que sea sencilla y se pueda personalizar.
- Tiene un control de cambios y la historia de las revisiones de los últimos documentos para que se esté al día del proceso seguido o se pueda ir a la fase anterior.
- Tiene formularios web para poder editar diferentes dominios. Dichos formularios son específicos para cada uno de estos dominios y ayudan al usuario a la creación de dichas ontologías.
- Todo lo que crees como usuario web también se puede usar en la aplicación de escritorio. De esta manera puedes seguir con tu trabajo de ontologías a través de internet, con lo creado anteriormente en tu ordenador personal, sin que tengas que tener la aplicación instalada allá donde vayas.
Internamente está codificado en Java, y, como ya de por si es la codificación en Java, también está orientado a objetos. Esta herramienta está diseñada para Windows. Protégé utiliza una interfaz que provee la creación de una estructura de frames con clases, slots e instancias. Los ficheros que crea esta herramienta Son de tipo OWL, RDF (S) y XML. También tiene una API de código abierto para el desarrollo de distintos componentes de interfaz de usuario y así poder personalizarlos.