Web Semántica

Conoce la Web Semantica, sus metadatos y herramientas

Ontologías, realización parte I

Ontologías, realización parte I

¿Y qué vamos a realizar? Pues como estamos viendo en este apartado: las ontologías. En este apartado vamos a realizar un proceso de creación. La creación está hecha con el programa mencionado anteriormente Protégé. Antes de nada hay que saber la información que hay que modelizar. El siguiente párrafo explica el tema de la ontología a tratar.

Una vez leído el problema, ¿cómo modelamos las ontologías? y más en concreto ¿cómo modelamos esta? Empecemos subrayando, señalando, anotando, etc. las palabras clave y los conceptos o verbos que se consideren importantes. En este problema distinguimos diferentes conceptos.

  • El principal de todos, y el que más se va a especificar, es el robot. Este robot contiene altavoz, cámara, micrófono y sensor, que serían otros atributos a tener en cuenta.
  • También este robot tiene una serie de acciones, cada una de ellas diferente de tratar. Las acciones serían moverse, hablar y procesar los datos.
  • Luego están los usuarios que van a interaccionar con el robot, que  son el niño y el especialista que atienda al paciente. Estos dos usuarios deben ser reflejados, y para ello los clasificamos como personas.
  • Otro punto a tener en cuenta son los tipos de ejercicios que hacen los pacientes. En este caso tendríamos ejercicio de entrenamiento y juegos.  Como realiza un entrenamiento, a parte del tipo de entrenamiento que hace, hay que tener en cuenta el hito al que llega.

Utilizando estos conceptos generales, realizamos el primer proceso de clasificación de las ontologías. Este proceso es jerarquizar los contenidos. Si metemos inicialmente los datos en Protegé, todo esto quedaría con la siguiente estructura:

Si deseas un tutorial sobre Protégé, pincha aquí.

Este esquema sería el proceso inicial de creación de la ontología, pero aún no está terminada. Como bien hemos comentado las ontologías se componen de conceptos, relaciones, funciones, instancias y axiomas, siendo las relaciones aquello por lo que conectas dos conceptos. En este esquema no hemos relacionado ninguno de los conceptos, por lo que aún quedan más pasos para terminar. Dichos pasos se mostrarán en la siguiente estrada sobre este tema.


Publicado

en