Web Semántica

Conoce la Web Semantica, sus metadatos y herramientas

Oops! herramienta ontológica

Oops! herramienta ontológica

Oops! que viene de OntOlogy Pitfall Scanner, es una aplicación web, desarrollada por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad Politécnica de Madrid, que sirve para detectar malas prácticas en ontologías. Oops! es independiente de cualquier entorno de desarrollo de ontologías.

Oops! le ayuda a detectar algunos de los errores más comunes. El objetivo de esta herramienta es el ayudar en el modelado de las ontologías mientras se está desarrollando una. Oops! proporciona elementos para detectar automáticamente los errores potenciales. Algunos ejemplos de lo que llega a detectar Oops! son:

  • Creación de elementos polisémicos: un elemento cuyo nombre tiene diferentes significados está incluido en la ontología para representar a más de una idea conceptual. Por ejemplo, la clase de “Teatro” se utiliza para representar tanto a la disciplina artística y el lugar en el que se lleva a cabo una obra de teatro.
  • Creación de sinónimos como clases: varias clases cuyos identificadores son sinónimos se crean y definen como equivalente. Como ejemplo podríamos definir “Coche” y “Automóvil”, como clases equivalentes.
  • La creación de la relación “es” en lugar de utilizar” rdfs: subClassOf”,” rdf: type” o” búho: sameAs”.
  • Creación de elementos de la ontología no conectados: Elementos de la ontología (clases, relaciones o atributos) se crean sin ninguna relación con el resto de la ontología.
  • Definir relaciones inversas equivocadas: dos relaciones se definen como las relaciones inversas cuando no lo son necesariamente inversa.
  • La fusión de los diferentes conceptos en la misma clase: se crea una clase cuyo identificador se hace referencia a dos o más conceptos diferentes.
  • La falta de información básica: la información necesaria no está incluido en la ontología. A veces este error se relaciona con los requisitos de la ORSD que no están cubiertos por la ontología. Otras veces se relacionan con el conocimiento que se puede agregar a la ontología, a fin de hacerlo más completo.
  • La ontología carece axiomas disjuntos entre clases o entre las propiedades que deben ser definidos como disjuntos.
  • Falta de dominio o rango de propiedades: las relaciones y / o atributos sin dominio o rango se incluyen en la ontología.
  • Propiedades equivalentes: cuando una ontología se importa en otro, las clases que se duplican en ambas ontologías se definen normalmente como clases equivalentes. Sin embargo, el desarrollador de la ontología no alcanza la definición de propiedades equivalentes en los casos de relaciones y atributos duplicados.
  • Mal uso de las clases primitivas.
  • Intercambio de intersección y unión: los rangos y / o dominios de las propiedades (relaciones y atributos) están definidos por la intersección de varias clases en los casos en que los rangos y / o dominios deben ser la unión de esas clases.

Oops! detecta estos errores y muchos más. A continuación explicamos como podéis usar Oops!.

¿Cómo usar Oops!?

  •  Accede a la página de Oops! http://oops.linkeddata.es/
  • Introduce la URI de la ontología a analizar o pega el código RDF en el cuadro de texto correspondiente y haz click en el botón asociado a cada opción.
  • Comprueba los resultados obtenidos
  • ¡¡Y ya tienes la herramienta Oops! disponible!!

Publicado

en